Campo Alegre

Un Legado para las nuevas generaciones

La caracterización de la misión de la célula comunitaria de los habitantes del centro del municipio de Hato Corozal, como un reto de liderazgo, para organizar una Junta de Acción Comunal, para mejorar condiciones de vida e inclusión de estos habitantes. Hoy existen, muchos aciertos y desaciertos y muchas veces sus contradicciones significan sumisión y responsabilidad en trabajar por el bien común.

Objetivo general

Buscar la postulación ante las autoridades idóneas para organizar una Junta de Acción Comunal, que fomente o fortalezcan la participación ciudadana, dotando a las comunidades de capacidades y destrezas suficientes para el ejercicio de la participación como derecho constitucional del ciudadano en sus distintos niveles: información, comunicación, consulta, deliberación y decisión.

Objetivos específicos

Registrar una única iniciativa ante la Gobernación del Casanare para buscar la asistencia técnica en los procesos y procedimientos que se requieran.

Materializar el diálogo social, promoviendo los lazos de camaradería y confianza, para el fortalecimiento de la infraestructura social, del tejido social y la defensa de los derechos humanos de la región.

Promover acciones de sensibilización, información y divulgación que permitan contribuir al desarrollo de ejercicios de presupuestos participativos en las administraciones locales.

Impacto

Este tipo de organizaciones son las más significativas de la participación ciudadana de todos los tiempos, es importante y pertinente re-significar su papel misional en el desarrollo comunitario, teniendo en cuenta que desde su creación hace 60 años, ha sido el vehículo de interacción de la comunidad y el estado para resolver los problemas más sentidos y contribuir desde planes a mejorar la calidad de vida de los habitantes de un territorio.

Factor Diferencial

Incluir a una comunidad que se encuentra en una zona gris, invisibilizada y aislada, dándole sentido de pertenencia frente a otras comunidades, a través del ejercicio participativo y democrático, desarrollando procesos organizativos y de aprendizaje para lograr la integración con las otras juntas de acción comunal y a su vez con la administración municipal, de tan forma que se planifique el desarrollo integral y sostenible de la región.

Tiempo y recursos

Capacidades y Competencias

Incrementar las capacidades, de los actores involucrados, en los factores: sociales, técnicos, productivos, comercialización organizacionales, administrativas y financieras, disminuyendo o eliminando las barreras de competitividad, aumenta las relaciones comerciales a largo plazo entre productores, procesadores y consumidores, generando impacto ambiental, económico y social.

Crear conciencia de los entornos seguros, para permitir el desarrollo económico del campesinado de la región.

Dar conocer las ofertas y demanda de extensión de educativa existentes para el desempeño de las funciones asociadas a los diferentes procesos de la cadena de valor del sector.