Recuperación Ecosistemica

Retornos de Inversión

Estas campañas buscan recuperar a especies nativas de animales que están actualmente en peligro de extinción. Al mismo tiempo, se planea establecer actividades de recuperación de las riberas de los ríos Casanare, Ariporo y Chire, los cuales benefician a las comunidades locales y contribuyen a la sensibilización de los actores involucrados. Dando así, respuestas asertivas a las problemáticas mediante la conservación, protección, preservación, compensación y corrección de los impactos negativos.

Objetivo general

Generar retornos amigables al clima, protegiendo los hábitats naturales y la biodiversidad, restaurando los paisajes degradados y mejorarando los medios de vida rurales, con un impacto ambiental positivo, creando oportunidades de empleo seguras y justas.

Objetivos específicos

Proteger las especies nativas de animales que están actualmente en peligro de extinción.

Restaurar el ecosistema mediante las campañas siembra un árbol o planta un bosque.

Conservar el medio ambiente mediante la implementación de un biodigestor continuo de domo fijo.

Impacto

El proceso de restauración forestal, como la conservación de la biodiversidad y de otros recursos naturales como el suelo y el agua; produce y estimula en las personas un proceso de aprendizaje, que es decisivo para que una sociedad sumergida en el urbanismo, pueda comprender la importancia de los recursos naturales, para la sostenibilidad y el futuro del planeta.

Factor Diferencial

El diagnóstico, diseño, implementación y monitoreo es participativo, crea espacios de zonificación y ordenamiento, sirve de alinderamiento, amojonamiento y cerramiento perimetral sectorizado, lo cual constituye una mejora al sistema productivo, a los sistemas agrosilvopastoriles, como también al pago por servicios ambientales, extensión educativa ambiental y la capacitación en técnicas y en modelos productivos de restauración del ecosistema.

Tiempo y recursos

Capacidades y Competencias

Ejecutar acciones que le inyecten vida a la región, y proporcionar beneficios para la humanidad.

Identificar y ayudar a reponer o regular valores, elementos, procesos bienes y servicios socialmente deseables en la protección, recuperación y conservación del medio ambiente.

Dar conocer los beneficios que se encuentran contemplados en el artículo 125 del Estatuto Tributario Colombiano, por medio del cual se incentiva al sector privado a contribuir al desarrollo social y ambiental del país.