Promoción y Apoyo a los Derechos Humanos (DDHH) y Derecho Internacional Humanitario (DIH)

Dilemas morales complejos

Consiste en promover la creatividad y el pensamiento crítico, para analizar problemas confiando en nuestro propio criterio, poniendo a prueba la inteligencia emocional de otras personas en un conflicto. El cual tiene dos obligaciones morales que le instan a actuar en una situación extrema donde no puede seguir un curso de acción que sea conforme; pues, ninguna de las obligaciones en conflicto es, en efecto, más fuerte y logra invalidar a la otra. Para que un conflicto moral tenga el carácter de ser un auténtico dilema moral y no simplemente un aparente dilema moral.

Objetivo general

Es un espacio de capacitación restaurativo, pedagogíco y didáctico para actualizar e incluir nuevos elementos en las cátedras de derechos humanos, derecho internacional humanitario, ética e integridad en el marco de la prevención del daño, y de esta forma reducir o minimizar las causas que lo producen

Objetivos específicos

Actualizar la doctrina de DDHH y DIH, profundizando conocimientos de la Cultura de la Legalidad e Integralidad

Reforzar la escala de principios y valores institucionales, y fortalecer la ética y la moral personal.

Desarrollar la habilidad social de la “empatía”.

Profundizar mediante la casuística las situaciones donde más se vulneran y se ven en riesgo los derechos humanos.

Impacto

El sufrimiento causado por el conflicto armado interno es una de las experiencias históricas más trágicas que haya compartido la sociedad humana. Estos conflictos buscan la consolidación o desintegración de los Estados–Nación. A medida que surjan escenarios de combate, de conflictos internos y guerras civiles, crece drásticamente la proporción de víctimas civiles. Así mismo, los niños y los jóvenes parecen estar, más que nunca, expuestos a la violencia del conflicto armado y afectados por ella, no sólo como víctimas sino también como agresores, como lo demuestran el reclutamiento y la explotación de niños como combatientes en muchas situaciones de conflicto.

Factor Diferencial

Mediante la técnica de la tipología comparativa de las principales violaciones a los DDHH y DIH, se priorizará las necesidades de formación y capacitación para los estudiantes interesados en la prevención del riesgo  y la forma de sobreponerse a la presión, lo cual puede incidir en el cuestionamiento del actuar individual o colectivo. Es un ejercicio de desarrollo conceptual y práctico acerca de los elementos que deben concurrir para su correcta toma decisiones.

Tiempo y recursos

Capacidades y Competencias

El autoaprendizaje dirigido y combinado con el aprendizaje en grupo asegura el éxito de los objetivos. El esfuerzo conjunto entre instructores y participantes redundará en un aprovechamiento y mejoramiento de las habilidades y destrezas.

Respetar los DDHH y DIH y cumplir con los estándares internacionales de respeto a los derechos humanos.

Establecer parámetros dentro de las ventajas y dificultades que supone la toma de decisiones bajo presión.