Luz
Trata de llevar soluciones al servicio de energía público, mediante instalación de postes de iluminación de energía solar, con acceso a nuevas tecnologías y el medioambiente, mediante la técnica de prociclaje , el cual tiene la capacidad de iluminar espacios: deportivos, vías internas, parques y/o zonas comunes, vías terciarias. Con bondades demostradas en su ciclo de vida, garantía para la luminaria Led de cien mil (100.000) horas, la batería de almacenamiento cinco (5) años, y un panel solar de veinticinco (25) años de vida útil. Todo en beneficio de las comunidades, víctimas del conflicto armando y los comparecientes ante la JEP.
Objetivo general
Contribuir a la sostenibilidad y eficiencia energética de las entidades territoriales identificadas con limitaciones al acceso al servicio de energía eléctrica de alumbrado público, en las zonas rurales y urbanas de municipios, debido principalmente a problemas o ausencia de interconexión eléctrica.
Objetivos específicos
Aumentar la seguridad y reducir la incidencia de actos criminales en puntos críticos.
Incrementar la actividad económica en determinadas áreas.
Aumentar el flujo peatonal y aumentar la afluencia en determinadas zonas.
Proteger los derechos de las víctimas.
Contribuir a la reconstrucción de los lazos sociales y a la transformación de la sociedad.
Alcanzar la reintegración y el desarrollo social del compareciente a la sociedad.
Impacto
Frente al medio ambiente, al utilizar energía solar para el servicio de alumbrado público mediante un proceso denominado PROCICLAJE. Por otro lado, la reconstrucción de lazos sociales por medio de la realización de un trabajos, obras y actividades con contenido reparador, restaurador.
Factor Diferencial
Incursionar en nuevos modelos
Tiempo y recursos
meses
US
Capacidades y Competencias
Trasferencia de conocimiento técnica en apropiación de tecnologías limpias.
Busca mejorar las condiciones de vida.
Fomenta la convivencia y la paz en las comunidades.
Genera seguridad y confort por medio del alumbrado público.
Promueve la realización de alianzas con empresas y/o organizaciones para fortalecer la red de electricidad en zonas específicas del territorial nacional.
Fortalecer la red pública de electricidad.
Contribuye a la reparación de las víctimas y las comunidades.